Deberes y derechos del ciudadano - Positiva
Deberes y derechos
del ciudadano

Carta de trato digno
En Positiva Compañía de Seguros S.A., ratificamos nuestro compromiso de brindar, vigilar y asegurar que el trato a todos nuestros usuarios sea equitativo, respetuoso, sin distinción alguna; nuestro propósito es establecer una interacción directa con la ciudadanía, garantizar un servicio de calidad y oportunidades a través de nuestros canales de atención.
Derechos del ciudadano
- Ser tratado con respeto y consideración debida a la dignidad de las personas sin ninguna discriminación, recibiendo atención especial y preferencial si se trata de personas en situación de discapacidad, debilidad manifiesta o personas en general.
- Presentar peticiones respetuosas de manera verbal, escrita, presencial o por cualquier medio tecnológico o electrónico sin necesidad de apoderado.
- Obtener información y orientación actualizada, clara, veraz y verificable, sobre las características de los productos o servicios, los requisitos que las normas exijan, haciendo uso de los diferentes canales de comunicación de Positiva, incluidos los medios tecnológicos y electrónicos.
- Recibir la asesoría necesaria para tomar decisiones conscientes en el caso que el ciudadano solicite. En el mismo sentido, obtener productos y servicios con estándares.
- Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones, conforme a los plazos establecidos por la Constitución Política o la ley.
- Conocer el estado de cualquier actuación o trámite, a menos que exista reserva legal, si no hay reserva legal, podrá obtener información de registros y archivos publicados de acuerdo con los términos expuestos por la Constitución y las leyes, obteniendo copias de los respectivos documentos requeridos, En caso de tener algún costo, deberá ser asumido por el consultante.
- Aportar la documentación necesaria para dar soporte a cualquier proceso administrativo que sea de su interés, para que dichos documentos sean valorados por las autoridades, para la evaluación del caso y así mismo estar informado sobre el resultado correspondiente.
- Exigir la confidencialidad de la información.
- Exigir el cumplimiento de las funciones administrativas por parte de los servidores públicos y particulares.
- Cualquier otro derecho y deber que le reconozcan la Constitución y las leyes.
Canales de atención
Positiva Compañía de Seguros S.A., cuenta con diferentes canales de comunicación y de atención en el territorio colombiano, los cuales permiten a los ciudadanos y demás grupos de interés acceder a información, orientación y trámites a través de:
1.
Canal Telefónico
Positiva dispone de la línea de atención telefónica gratuita nacional 01 8000 111 170 y línea fija en Bogotá 330 7000, las 24 horas, los 365 días del año, para atender solicitudes, acceder a información y orientación sobre trámites y servicios.
2.
Canal Presencial
Contamos con atención presencial a través de los puntos de atención a nivel nacional, en donde puede realizar trámites y acceder a nuestros servicios. También puede interponer una petición y/o reclamo por escrito.
3.
Página web
Ingrese a nuestra página web www.positiva.gov.co, para conocer nuestros productos y servicios en los ramos de riesgos laborales y seguros de vida.
El portal se encuentra activo las 24 horas, no obstante, su consulta y/o petición, se gestionará dentro de los días/horas hábiles. Adicional, puede enviar sus solicitudes o inquietudes al correo servicioalcliente@positiva.gov.co.
Nuestros clientes en situación de discapacidad visual podrán descargar el Centro de Relevo ConVertic.

Tener en cuenta
Las peticiones y requerimientos se pueden realizar a través de los diferentes canales de atención o cualquier otro medio idóneo aprobado por Positiva.
Los trámites y servicios de Positiva son gratuitos y no requieren de intermediarios.
Al radicar un Derecho de Petición debe contener:
Los trámites y servicios de Positiva son gratuitos y no requieren de intermediarios.
Al radicar un Derecho de Petición debe contener:
- Nombres y Apellidos completos del solicitante, el número y tipo de documento de identidad.
- Datos de contacto como dirección, teléfono, ciudad, departamento de residencia y si dispone de correo electrónico, enunciarlo.
- Objeto de la petición, escrita de manera clara y concreta.
- Descripción de las razones en las que se apoya la solicitud.
- Relación de documentos que acompaña la petición, los cuales deben estar completos al momento de la radicación.
- Firma de quien realiza la petición, cuando sea necesario (salvo que no sepa firmar se acepta huella).